Haz click aquí para copiar la URL

El show de terror de Rocky

Musical. Comedia. Terror Cuando una pareja regresa de la boda de unos amigos, estalla una violenta tormenta y el coche se les avería. Así las cosas, no tienen más remedio que refugiarse en un castillo, donde el doctor Frank-N-Furter vive entregado a la fabricación de una especie de Frankenstein. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que verla en vesión original, libre de complejos, y con un alma limpia y pura. Si aún así, no te gusta, es que no tenías un buen día. Diverdidísma y con una gran banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vasaricabaret
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues creo que ya han dicho todo
¿Qué puedo decirles amigos? Me encanta este film a muerte!!!!Lo adoro!!!!
Es de esas películas que crean adicción que mientras la vez deseas que nunca acabe, y que las vez cientos y cientos de veces y nunca te cansan.

¿Y que hay sobre el contenido?
INCREIBLE, tan solo los créditos iniciales ya son una MARAVILLA!!El film es difícil de ver pero FASCINANTE es ritmo no decae, nunca flojea, el guión es sensacional, TODAS las canciones son la OSTIA!!! Las coreografías igual, los momentos humorísticos son HILIRANTES, los eclécticos diálogos. Al film no le sobra ni un minuto de metraje!!!!

¿Y las actuaciones?
Que les puedo decir, una joven Susan Sarandon (que tenía un cuerpazo en esa época) como nunca ha sido vista en toda su carrera (ayyy, esa escena de inolvidable escena de ella en braguitas cantando "Toucha Toucha Toucha Me"), un Richard O'Brien en su LEGENDARIO papel de "Riff Raff", pero lo de Tim Curry esta C-O-L-O-S-A-L, JODER!!! El PAPEL de su carrera, para quitarse el sobrero.

Escenas, diálogos y canciones que se quedan en la memoria para siempre!!

Y a quienes no les guste, no saben de lo que se pierden....

LET’S DO THE TIME WARP AGAIN!!!!
Zenauro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me ha interesado el género musical. Tampoco es que me disgusten una o dos canciones insertadas en una narración, pero verlas una, otra y otra vez, apareciendo "espontáneamente" a cada instante, no me atrae en absoluto. Me parece, como recurso, muy falso y recargado, y eso por no hablar de los efectos de anteponer la puesta en escena al guión, tales como caracterizaciones simplonas y conflictos muy sosos, predecibles y melosos. Reconozco las cualidades del género, pero no me llama la atención.

Por eso tal vez "The Rocky Horror Picture Show" ha supuesto una sorpresa tan agradable. Es una película maravillosa, que te absorbe desde el primer momento hasta su mismo final; un extravagante espectáculo lleno de personajes absurdos, de idas de olla de todo tipo y con una estética tan extraña y recargada como adictiva. Una obra libre, original, un monumento a la libertad sexual que desafía los cánones sociales que nos rigen, y que treinta y cinco años después sigue siendo tan sorprendente y transgresora como lo fue en su día.

Es tan grande que hasta sus supuestos fallos me convencen. Por ejemplo, esos momentos tan de serie B, como las cortinillas o el efecto cutre del láser, que en cualquier otra obra serían objeto de críticas, aquí de alguna manera otorgan más solidez al conjunto, le da un toque muy "freak" que le viene de perlas.

También he leído muchas quejas respecto al guión, y me temo que no comparto ninguna de ellas. De acuerdo, es una mierda, pero personalmente nunca me había hecho falta menos un argumento "serio" para disfrutar una película... de hecho, creo que la escasez de trama (o, por lo menos, de trama coherente) es positiva en el sentido de que refuerza el estilo anárquico y despreocupado que es la base de su espíritu transgresor.

Respecto a los puntos claramente positivos, destaco en primer lugar los personajes, que si bien son bastante sencillitos a nivel de caracterización, funcionan perfectamente en el contexto de la obra. Cada uno con sus locuras, pero todos se hacen querer, en especial el Dr Frank-N-Furter que se come la pantalla cada vez que aparece, interpretado magistralmente por un entregadísimo Tim Curry.

Con todo, lo mejor de la obra son sus coreografías. Sumamente alocadas, bizarras y delirantes, con un repertorio musical muy destacado (la de los créditos iniciales, la divertidísima "Time Warp", o la Sarandon cantando aquello de "I wanna be dirty!", las del final...). Y qué decir de los maravillosos decorados, de la prodigiosa puesta en escena, de las voces incluso... impresionante, todo un espectáculo, una delicia para la vista y los oídos. Joder, así sí.

En definitiva, "The Rocky Horror Picture Show" es una película tan fascinante como difícil de definir, que alcanza un gran nivel en todos los elementos que pone encima de la mesa. Una obra maestra retorcida, divertida de principio a fin y siempre sorprendente, por la que no pasan los años y sigue siendo a día de hoy una experiencia irrepetible.
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dada la tónica de la película, por esta vez, paso de ser correcto y gafapasta para analizar esta película. Puedo volver a afirmar que el género musical nunca me ha atraído por los generales prejuicios de canciones forzadas y no precisamente agradables de oír. Si por algo me atrajo esta película fue porque lleva una gran polémica detrás de sí y posee ese tono excéntrico y ese aire a revolución sexual que tanto me pone de los setenta.

Pues bien, puntuar con menos de un 5 esta película me parece de gente con muy poco oído musical. Y es que, no nos olvidemos, se trata de un show: no pretende nada más que entretenernos con algunos números endiabladamente pasados de rosca. Resulta obvio que actualmente no provocará ninguna sorpresa, pero si uno sabe disfrutar de ella como es debido, se divertirá como nunca. Gran culpa de ello la tiene un EXCELENTE (así, con mayúsculas) Tim Curry, actor que te hará dudar de tu sexualidad con su alocado personaje. Su interpretación vocal es simplemente la leche. Con todo, los demás actores no se quedan nada atrás y me ha sorprendido gratamente la increíble voz que poseen. La mayor baza de este filme, por si aún no había quedado suficientemente claro, son las canciones. En mi honesta opinión, las más divertidas, pegadizas y desenfadadas que he escuchado en una cinta de este género.

La parte mala viene cuando ya ha pasado la primera media hora... Una verdadera lástima, pues deja atrás una narración ágil, agradable y carismática plagada de increíbles canciones para convertirse en algo más banal, cansino y ciertamente carente de inspiración. Mantiene el tono perfectamente, pero es innegable que el ritmo decae hasta dejarte con un ligero sabor agridulce. Probablemente, de haber sido tan perfecta como en un principio, le habría otorgado un generoso 10.

Nota final: Supongo que no es necesario aclarar que es totalmente obligatorio ver esta película en versión original. Lo contrario sería un pecado.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Sharman creó un "pasen y vean" de los teatrales a más no poder. La excentricidad, el toque glam, ese Tim Curry a lo Freddie Mercury o esas pinceladas que ahora asociamos con Tim Burton han conseguido que The Rocky Horror Picture Show sea una película de culto de las que marcan definición.

Es un espectáculo musical lleno de orginalidad y fuertes dosis de génio. Sharman creó su propio monstruo, un monstruo que probablemente en su época no tenía todas consigo, y que a día de hoy se ve como una buena película para un público muy concreto. Puede que ese público no sea masivo, pero sin duda, el tipo de espectador al que va dirigio es tan concreto que estoy convencido de que si entras en el perfil te va a encantar. La película se ve de un plumazo, gracias también a la gran música rollo Meat Loaf que llena todas las escenas de espectacularidad, de coros continuados y pianos acompañantes que incitan al baile desenfrenado.

En cuanto a las actuaciones, buenas (aunque se hace raro ver a Susan Sarandon), pero a todos se los come con patatas fritas Tim Curry. No cabe duda de que esta película sin él no hubiera sido ni la mitad de buena, mientras que si reemplazamos el resto de actores por otros tiene pinta de que sí que seguiría siendo lo mismo gracias al talento descontrolado de Tim Curry para esta interpretación.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow