Haz click aquí para copiar la URL

El atentado del siglo: Utøya

Thriller. Drama Conocemos a Kaja, una joven de 18 años, apenas 12 minutos antes de que comience la matanza en el campamento de verano de la isla noruega de Utøya, el 22 de julio del 2011, en el que fue el peor día de la historia moderna de Noruega. Los jóvenes acampados saben de la bomba explosionada por un terrorista en Oslo, pero desconocen que Anders Breivik se encuentra en la isla con la intención de matar a cuantas más personas mejor. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífica película basada en la terrorífica matanza acaecida en la isla de Utoya (Noruega) el 22 de julio de 2011 por parte de un asesino extremista. La película, como califico en el título, es "magistral" ya que, como bien señala el gran Nanni Moretti en su maravilloso film «El Sol del Futuro» (2023), la violencia en el cine no debe ser mostrada como un baile, como una coreografía estética, los cineastas tienen una responsabilidad como creadores y, por tanto, deben hacernos reflexionar y comprender que la violencia es lo más horrible que el ser humano puede cometer, la violencia es seca, fea, monstruosa y detestable. Por todo esto, yo proyectaría esta película de Erik Poppe en todos los colegios e institutos para que todos los jóvenes la vieran y después organizar un debate ético y moral en torno a ella. Todo el mundo debería tomar conciencia de la estupidez que suponen las guerras, generadas por estúpidas corrientes ideológicas y/o religiosas. Y todo ello con la intención de frenar la deshumanización en la que este planeta loco está cayendo sin freno y sin vistas a una recuperación satisfactoria. Ahora bien, mientras escribo esto soy consciente de que nada de esto sucederá, por supuesto. Pero, al menos, tengo la pequeñísima esperanza de que remueva la conciencia de algún espectador, como imagino que fue la intención de Erik Poppe. Por otra parte, la película me parece un portento en su apartado técnico: la sabia utilización de la cámara y de rodar bajo un punto de vista subjetivo (el espectador está inmerso en el suceso y forma parte del grupo de víctimas: la cámara huye, corre, se esconde entre los troncos, las ramas, las rocas...); y, sobre todo, su banda sonora: la utilización del sonido provoca una sensación de amenaza constante y está muy bien hecha. En definitiva, me ha parecido una película seca, dura (sin necesidad de mostrar vísceras y sangre en exceso porque, cuando las cosas se hacen bien, no es necesario) y extraordinaria.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es mi sensación al acabar de ver esta película basada en la gran tragedia, basada en un caso espeluznante que ocurrió en la pequeña isla noruega de Utoya y en la que murieron 77 jóvenes y otros tantos quedaron malheridos a manos de un cruel y despiadado sinvergüenza.
La película podía haber dado para un gran relato si hubiese sido contado de otra manera, pero esa mareante cámara en mano y carreras de un lado para otro de los asustados chavales, que es lo único que se ve durante el corto metraje, hace que sea un aburrimiento total y me recordara por momentos a la sobrevalorada y en su día película de culto El proyecto de la bruja de Blair, en la cual lo único que nos producía horror, era el tostón y tener que soportar su visionado.
En este caso asistimos es verdad a una película de terror, y si por lo menos sirve para que no se vuelvan a repetir estos lamentables hechos, ya serviría para algo este film por otro lado poco recomendable cinematográficamente hablando.
bunburyano77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena idea, pero horriblemente ejecutada. No pasa nada, muy poco realista incluso intentando ser una película realista. Me aburrí desde el minuto 20 cuando empieza la horrible masacre ocurrida en Noruega. No explica nada, no reflexiona sobre nada, es simplemente representar la masacre y ya está. La idea del plano secuencia está mal ejecutado, no hay ninguna escena destacable o imagen poderosa. ¿Qué propósito tiene esta película? ¿Solo representar la masacre? Me parece terrible esta película como film y a nivel moral. Un desastre.

Nota: 2/10
Carles Bertran Pujol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2018
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utoya nos pone en la piel de una joven de 18 años, apenas 12 minutos antes de que comience la matanza en el campamento de verano de la isla noruega de Utøya, el 22 de julio del 2011, en el que fue el peor día de la historia moderna de Noruega.

Es un film a modo de cámara en mano que nos cuenta aquel día en que el loco Anders Breivik se mete en la isla armado hasta la pija y empiezar a recagar a tiros, y a cazar a todo aquel que se cruce.

Es una película sobre atentados pero filmada de manera original, nunca vamos a ver al asesino, porque literalemente estamos en la piel de los sobrevivientes, y eso nos da una inmersión tremenda. Tiene escenas espectaculares, como al principio que ves a los pendejos corriendo desesperadamente y no sabés qué carajo paso, o los tiros que se escuchan cada 15 segundos y no sabés de dónde vienen.

La cagada es que al no poner a un actor haciendo de Anders le baja puntos, porque hubiera estado genial alguien que interpreta a semejante psicópata. Pero la película se empeña en ni siquiera nombrarlo. Aunque los protagonistas la hacen muy bien.

Está teniendo críticas muy buenas, porque es cierto, está filmada muy bien, la tensión se siente, pero me parece un poco sobrevalorada.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película intenta mostrar lo que se siente siendo víctima del ataque del pirado del Breivik ¿Lo consigue? En realidad es imposible, y por suerte, porque si no necesitaríamos intensa ayuda psicológica después de ver la película.

Está hecha como "El proyecto de la bruja de Blair" cambiando el terror a lo sobrenatural por tiros. Cada vez que hay un tiro, la cámara se estremece.

El final tiene sermoncillo sobre el auge del fascismo y deja claro que no es un documental, por si alguien no se había dado cuenta. Y como prueba de lo provechoso que es quedarse a las letras, es la primera película en la que veo acreditado un acupuntor.

Hay tiros.

Gustará a: mosquitos, kebabs, Manchester United
No gustará a: supervivencialistas, fonófobos, coristas
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow