Haz click aquí para copiar la URL

La provocación

Drama. Romance Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett (Mattew Goode), consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Tom, por su parte, sale con Nola Rice (Johansson), una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a ... [+]
Críticas 516
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer punto de partido: Woody Allen quizás no reflexione, ironice o filosofe tanto como nos tenía acostumbrados, pero aquí es capaz de perfilar una historia de amor a tres bandas a través de un híbrido de géneros que van desde la comedia de enredos, al drama pasional y la intriga criminal. Lo convencional de la historia no debería asustaros, parece un culebrón más, sin embargo, su predilecta disección de las clases altas, repletas de deseos frustrados, celos, apariencias, infidelidades y sentimientos de culpa, encuentra en la lucha intensa entre la pasión y el bienestar, entendido éste como el mero materialismo del lujo y la comodidad, una oportunidad para renovarse y llevar a cabo una metáfora sobre la importancia de la suerte en una sociedad tan podrida como la occidental. No falta su acostumbrado e incisivo retrato moral. Además, nos interpela sobre dos cuestiones: ¿amor o dinero?, ¿es necesario mantener la conciencia limpia, o podemos seguir manteniéndola tan sucia como de costumbre?

Segundo punto de partido: algo está cambiando en el cine de Allen. Ahora sus preferencias recogen mayores dosis de sutilidad y menores de trascendencia, la imagen misma tiene otro tono y otro ritmo, el humor es más subterráneo, y gracias a la fotografía de Remi Adefarasin, construye una pieza de realismo poético, artificialmente hermosa, como toda obra de arte. Abandona el jazz, se pasa a la emoción contenida de las arias de la ópera (Verdi, Rossini, Bizet…), eleva sus dosis de erotismo, y sigue pujando por la juventud de sus protagonistas (Johansson se erige en heroína cual rubia fatal de Hitchcock, Meyers transmite a la perfección la mezcla de fatalismo, fragilidad y ambición que requiere su personaje).

Tercer punto de partido: Woody Allen ha vuelto por sus fueros. Aunque hayamos dicho adiós a sus cualidades sanadoras, su aparente anonimato tras la cámara no le impide, como ya hiciera en Delitos y faltas, volver a redondear una obra con la mordacidad, el escepticismo y el arribismo que lo caracterizan. Agrio y pérfido, se reconcilia con su seguidor con este juego de espejos y lucimiento. Dostoievski, Chéjov, y la representación pagana de Dios nos recuerdan que el trabajo, el sacrificio y la fe no importan para tener éxito, la imposibilidad de controlar todos los factores que rigen nuestro destino y la importancia de las pequeñas (enormes) decisiones. Reflexiones sobre los valores, la justicia y la moralidad en tierras londinenses, sin tiempos muertos, y con la belleza visual y los giros narrativos por bandera.
La Maga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que nos vuelve a demostrar el genio de Woody Allen y sitúa a Scarlett Johansson como una de las más prometedoras (ya lo está cumpliendo) actrices del panorama actual.

El tema es muy apropiado, y Allen se aleja de la comedia filosófica de la mayoría de sus películas para adentrarse en el drama, no obstante, también filosófico. La primera escena definde todo el contexto de la película, aunque el final se torna inesperado (¿pierdes el "partido" si la "bola" cae en tu terreno?).

La aparición de Sacrlett en pantalla es impresionante ("Tienes un juego muy agresivo") y el resto de actores hacen un papel brillante (Jonathan Rhys Meyers se come la pantalla). El que Woody Allen se alejara de su Nueva York habitual era visto con recelo por parte de algunos, pero queda claro que ruede en Manhattan, Londres o Barcelona, sus obras (por lo menos hasta la fecha de hoy) siempre gozarán de la misma calidad y capacidad de hacernos pensar.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda, Woody Allen lo ha hecho de nuevo y este es uno de sus mejores partidos, todo un campeón en canchas artísticas.
Empezaré esta crítica por algo que me llamó la atención de esta película. Cuando la vi no recordé que era una película de Allen, me parece que es algo totalmente distinto a lo que nos tenía acostumbrados este director. De partida no aparece él, lo que ya es raro, en segundo lugar no es una comedia, pero lo que me parece más interesante es que Woody no pone explícitamente en el film los temas de siempre como la religión o el divorcio, pero nos muestra de manera implícita (los personajes nunca lo asumen) la infidelidad, la crisis matrimonial, el sexo, a lo que me refiero es que jamás los personajes conversan de esos temas a pesar de que lo están viviendo y son problemáticas propias. No discuten sobre eso como en casi todas las otras obras de Allen y eso a mi juicio al menos me hizo desconocer al autor de esta película, pero no fue para mal.
"Match Point" hizo que me llevará una grata sorpresa, un guión muy bien elaborado, eso si no creo que excepcional, pero que desarrolla muy bien los personajes, los cuales son interpretados magistralmente por la excesivamente bella Scarlett Johansson y un sorprendente Rhys Meyers. Una narración que nos hace casi cómplices del protagonista y que nos muestra que la vida a veces parece sonreírnos y parece que nos concede suerte, pero siempre esa suerte viene acompañada de algo más. Nada es gratis en este mundo, ni siquiera la suerte.
Sin duda que es uno de los grandes trabajos del director neoyorquino, podemos afirmar a estas alturas que con tan notable filmografía ya no es un golpe de suerte.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente genial. Me atrevo a decir que incluso los que no sean admiradores de Allen disfrutarán con esta historia, tejida magistralmente. La psicología del director queda patente en la evolución de los sentimientos de los personajes. Estos calan hondo pues es difícil discernir quién resulta más inquietante, si él o ella. El argumento es muy entretenido, y debemos rendirnos (aunque sea en parte) ante la evidencia que plantea: el azar nos lleva de la mano en toda nuestra existencia, aunque seamos demasiado cobardes para admitirlo. Sin embargo, podría argumentarse que el protagonista en todo momento tiene capacidad de elección. Las consecuencias de sus actos son más bien, los efectos de la corriente en la que él se deja arrastrar. El giro final es sublime e inesperado, un colofón que consigue su objetivo: dejarnos reflexionando cuán injusta es la vida a veces...
Francie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película, que rompe con los esquemas de otras obras del director, y de paso con algún prejuicio qe tenia contra él.

Interpretaciones magistrales, en especial Meyers ( aunque Scarlett Jhansson brilla a un gran nivel ) , genial banda sonora con el uso de la ópera ( la película en sí parece una tragedia griega ) , magnífico guión y un final tan inesperado como excepcional.

A destacar también las cuestiones morales y casi filosóficas que surgen a lo largo de la historia y la manera de exponerlas de una forma cínica y realista ; magistral.

Una obra maestra y una de las mejores obras de Woody Allen.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow