Haz click aquí para copiar la URL

El menú

Thriller. Terror Una joven pareja viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única. Sin embargo, el chef (Fiennes) ha preparado un ingrediente secreto que tendrá un resultado sorprendente en los dos enamorados.
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
22 de enero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Menú ofrece una fusión de sabores entre el humor negro, el terror soft y la metáfora social.

Una punzada al elitismo pedante, la pretenciosidad culinaria y la vulgaridad con forzada sostificación. Y qué mejor que hacerlo desde esta moda de la nouvelle cuisine y la explosión de los chefs como estrellas populares.

Juega con la obsesión por la perfección de quien elabora el producto frente a un público que prefiere estar subiendo fotos, poner peros al mínimo detalle o que simplemente no disfrutar de la obra porque no le da la menor importancia pero, eh, he conseguido mesa en este sitio mega-exclusivo.

Más allá de esa metáfora social muy bien repartida entre los personajes , destacan los ingredientes principales: Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes que están brillantes.

En cuanto al desarrollo de la trama nos va dejando momentos entre el suspense y la propia autoparodia ya que es capaz de introducir con humor exageraciones o motivos realmente absurdos para que los invitados están allí. Alguno podría decir que le quita eficacia a la tensión del momento, otros simplemente disfrutamos de la fusión de elementos que permite sazonar con giritos de serie B sin vergüenza alguna.

En definitiva disfrutamos de un menú original, a veces pretencioso a veces sarcástico, pero que recomiendo probar y disfrutar paladeando todos sus matices.
Zam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anya Taylor Joy está genial como siempre haciendo par con el gran Ralph Fiennes que representa al cheff. Divertida, desquiciada, algo de sangre y terror, digamos que es una comedia negra exquisita. Hay escenas de schock. Su mayor logro es dejarte al borde de la intriga en cada secuencia para terminar con un final totalmente impredecible. Deliciosamente perturbadora.
Anthony Gojira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que con los mimbres que tiene, con Anya Taylor-Joy y su siempre expresiva mirada, y con Ralph Fiennes en un duelo interpretativo bien acompañado de secundarios, "El menú" empieza atrapando e interesando, introduciéndonos en pocos minutos como un tiro en la trama, incluso desconcertando (para bien) si no has visto u oído nada sobre ella y haciendo que prestemos toda nuestra atención a lo que se nos está mostrando. El problema es que la deriva y la resolución no están a la altura de la idea y el desarrollo inicial, y acaba resultando un poco atropellado todo, lo que le resta. Pero aún así estamos cuando menos ante una propuesta con personalidad y cierta originalidad, de eso no me cabe duda.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una deliciosa mezcla de comedia negra, horror y una pequeña pizca de sátira social.

La trama gira en torno a un restaurante de alta cocina que tiene un menú muy peculiar. Lo que comienza como una cena elegante se convierte en una pesadilla mortal.

El reparto es impresionante. Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes son los platos principales, son puro fuego. La química entre ellos es deliciosa, como una salsa cremosa de champiñones. Pero él es quien lleva todo el peso de la historia, y lo hace con gran habilidad y elegancia. Es el Hannibal Lecter de la gastronomía moderna.

La dirección de Mark Mylod es impecable. Sus tomas son como una coreografía culinaria, y parecen sacadas de una revista de cocina. La película es visualmente impresionante, y tienes la sensación de que el equipo de producción pasó mucho tiempo pensando en cada detalle, desde el ambiente del restaurante hasta el plato principal.

La banda sonora está bien mezclada, y se siente como el aroma de comida en el aire. La música de fondo ajusta el humor de la película, y agrega un toque de terror cuando es necesario. Si bien la película es bastante divertida, hay algunas escenas que definitivamente me hicieron saltar de mi asiento.

En resumen, es una película que te hace pensar en el mundo de la cocina y los secretos que podrían estar detrás de los platos más extravagantes. No querrás perderte este platillo exquisito.
JR_Corvellot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso thriller en el que la comida tiene un papel secundario, a pesar del título y el contexto del filme. Sin llegar a la altura de las grandes obras cinematográficas, esta película no se debe tomar como un producto cinematográfico para ver en cualquier momento. A la hora de verla hay que estar dispuesto a entender el guión, a ver más allá de lo que se nos está enseñando.

Por un lado, se nos plantean críticas a la organización social contemporánea de una manera imaginativa y poco convencional, lo que hace de esta película una curiosa obra con tintes teatrales. Y, por el otro, ¿qué es el arte? ¿cómo es concebido este por la sociedad de hoy en día? Estas son las principales preguntas en torno a las que gira este enigmático filme. ¿Vamos al Louvre a ver La Gioconda porque nos han dicho que es una de las mejores piezas de la historia de la pintura? o ¿vamos porque conocemos el contexto en el que se realizó, la innovación que supuso y el impacto que esta obra tuvo en la historia de la pintura?

Esta interesante crítica a la realidad más actual se plantea desde la práctica que mayor reconocimiento está teniendo en la actualidad: la cocina, llegando a considerarla casi como un octavo arte.

El lado negativo es la poca profundidad que hay en los personajes. La intención principal es mostrar esas críticas socioculturales. Esto lleva a correr en exceso en algunos momentos de la historia para dar ciertas explicaciones a la trama y al desenlace, en el que seguramente sobra un personaje o, por lo menos, hubiese requerido de una mayor profundización psicológica de los personajes. Pero como se suele decir, crear la historia es lo fácil, lo complicado es ponerle un final. Algo que choca con el modo de vida actual, donde hay que llegar como sea al final, sin importar todo lo que lo precede.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow