Haz click aquí para copiar la URL

House of Cards (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2013-2018). 6 temporadas. 73 episodios. El implacable y manipulador congresista Francis Underwood (Kevin Spacey), con la complicidad de su calculadora mujer (Robin Wright), maneja con gran destreza los hilos de poder en Washington. Su intención es ocupar la Secretaría de Estado del nuevo gobierno. Sabe muy bien que los medios de comunicación son vitales para conseguir su propósito, por lo que decide convertirse en la ... [+]
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó esta serie aunque como dijo un gran sabio: "en nuestro país pasan cosas peores y no están filmadas". Perfecta dupla de los Underwood para mostrar no solo la perversión sino lo perfecto que puede ser el amor al momento de manipular masas.
Chimichangas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
House of cards, logró posicionarse como seña de identidad de Netflix, pero sin duda al intentar sobreexplotar la serie consiguieron que la última temporada hasta la fecha fuese muy pesada de ver. Con la futura sexta, y esperemos que última temporada de House of Cards, Netflix cierre definitivamente el episodio Underwood.
MarianoCriado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, un estudiante de ciencias políticas, esta serie sin duda representa una clase de historia de la política no solo de Estados Unidos, sino de toda la forma estructural de la política mundial, pues de alguna forma u otra y viendo que es basado en la serie de los noventas y que esta, esta basada en una novela, se puede rescatar en cada episodio una clave exacta de como se manejan las cosas tanto interiormente como exteriormente de acuerdo a las decisiones que toman los actores políticos de la actualidad.
Obvio hay cosas que no me gustaron que le quitaron la estrella que le falta para las diez, una cosa y si quiero resaltar, es la historia que le hacen a Doug Stamper, este personaje que sin duda no solo a mi le molesto, a pate de que sale en todos los capítulos, los directores le dedicaron mucha historia innecesaria para la trama original, y aun peor, lo colocan como a un personaje que conquista chicas y es un poderoso asesor, el actor que sin duda alguna es molesto y feo, tuvo que ver en cada episodio, pues como para dedicarle tiempo y escenas fuertes como el ultimo episodio de la tercera temporada, es mas que un actor de reparto.
Eficaz y dura, critica, veraz, exacta y demás adjetivos tan correctos le puedo dar a esta serie que sin duda demuestra una cara que si se conocía de la política estadounidense, pero no se le había dedicado tanto tiempo y mas aun en una plataforma tan genial que es Netflix.
Andres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie no propone nada realmente nuevo pero es fantástica. La intervención de Kevin Spacey es digna de mención. La serie definitivamente es política, pero lo realmente apasionante es el juego que lleva el protagonista con su mujer, la relación con los periodistas y la manera de manejar a los compañeros de partido para conseguir sus objetivos. Un embaucador sin freno, un malo que se hace simpático, un hombre sin escrúpulos que vive en una tensión constante. En mi opinión una serie contundente, madura, inteligente y sobre todo muy entretenida que engancha a las primeras de cambio.
binchin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de las series políticas siempre ha dado mucho juego (no nos pondremos ahora aquí a recordar el Sí, primer ministro), pero a finales de la década de los noventa y principios del 2000 hubo un auténtico boom con dos series tan potentes como El ala Oeste de la Casa Blanca y The wire. La primera estaba centrada en los empleados que pululan a diario por la Casa Blanca y fue, en cierto modo, una adelantada a su tiempo. En cuanto a la segunda, estaba más centrada en las escuchas policiales, pero la política también jugaba un papel relevante en la trama y es considerada por muchos como una de las mejores series de todos los tiempos. Una vez acabadas ambas hubo como una especie de período de duelo en el que pocas producciones se decantaron por la política, suponemos, debido al miedo de las comparaciones odiosas. No obstante todo parece apuntar que el duelo ha terminado y muchas han sido las cadenas que han apostado recientemente por esta temática con títulos como: Veep, The Boss, Political animals, The Scandal y, por supuesto, House of cards.

La trama de House of cards gira alrededor del congresista de los Estados Unidos Francis Underwood quien, cual Ferris Bueller cualquiera, no tendrá ningún reparo en dirigirse al espectador, hablandole directamente a la cámara, para mostrarnos como funcionan los engranajes del poder, convirtiéndose en nuestro anfitrión a través de una visita guiada por las cloacas de Whashington.

La serie empieza con un “zas en toda la boca” a nuestro congresista cuando, después de ganar su partido las elecciones, se le negará un alto puesto en el ejecutivo que él consideraba haberse ganando con creces después de los meritorios servicios prestados. Será entonces cuando Francis empezará a tramar un complejo plan para lograr saciar sus ansias de poder, que incluirá aprovecharse de quien haga falta, destruir a quién se interfiera en su camino y someter a sus rivales políticos más directos, a base de arducias, mentiras, sobornos, trapicheos y todo tipo de juego sucio. Esto es política señores, y toca ensuciarse.

Así pues, su primera medida será la de utilizar los medios a su favor, usando a una joven e inexperta periodista a quien le empezará a filtrar información privilegiada en lo que se convertirá en una fructífera sociedad para ambos.

House of cards es la primera serie original de la plataforma de descargas legales Netflix (y viendo los buenos resultados obtenidos pueden ir apostando que no será la última). La serie es un remake de la serie inglesa homónima de la década de los ‘90 y que, a su vez, se basaba en una novela escrita por Michael Dobbs (a quién también encontramos en la producción lo que, en principio, debería darnos buenas vibraciones).

Lo primero que llama la atención de House of cards es la gran cantidad de nombres importantes que encontramos en todos los apartados, lo que hace suponer que no se ha reparado en gastos a la hora de afrontar el proyecto. El trío protagonista son Kevin Spacey (el despiadado congresista y personaje estrella de la trama), Robin Wright (que interpreta a su fría y calculadora esposa) y Kate Mara (como la joven periodista difícil de domar). Entre los directores encontramos a David Fincher y Joel Schumacher, entre otros. Habrán notado ya que todo el conjunto desprende un tufo a pantalla grande que tumba.

Los capítulos buenos de House of cards son muy buenos, mientras que sus capítulos malos no están mal. Y es que el listón se coloca muy alto nada más empezar, con los dos primeros capítulos dirigidos por David Fincher y, a pesar de que pasada la mitad de esta primera temporada uno tiene la percepción de que algunos capítulos bajan en intensidad, hay que reconocer que, en general, el nivel es bastante alto. Mención aparte merecen unos personajes atrayentes y bien escritos, situados dentro de una retorcida historia de lucha de poderes. Lamentablemente la trama en alguna ocasión desvía sus objetivos hacia subtramas de un tono más erótico-festivo que lastran más el guión que el picante que pueden aportar. Y es que de poder va la cosa, más que de política propiamente, de la atracción que genera y del camino que hay que recorrer para hacerse con él y que, de forma indefectible, les llevará a preguntarse si el fin justifica los medios. No haría falta ni decir que la respuesta del protagonista de la serie es que la propia formulación de la pregunta es ya, en si misma, una estupidez.
Jefe Dreyfus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow