Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Era de Ultrón

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Aventuras Cuando Tony Stark intenta reactivar un programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz, las cosas empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultrón emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus ... [+]
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero... ¿en serio que es verdad que es éste el cine que triunfa?? yo no entiendo por qué películas que se merecen un 7 o un 8 se catalogan a veces con un 5 raspado, y mierdas como ésta (tan poco originales y tan excesivamente exageradas) pueden llegar a triunfar de algún modo.
Después de años de escuchar atónita que las películas de Marvel son la ostia y demás (mientras yo pensaba todo lo contrario) me animé a ver ésta y, de verdad, que desde el minuto uno que el Capitán América lanza por los aires un jeep ya me dio la risa...
Sinceramente, si fuésemos razonables, y dada la exagerada fuerza y agilidad de la que se les dota, no habría situación en la que este grupo se viera en problemas, y, en cambio, los atraviesan constantemente.. está totalmente llena de contradicciones esta película (y, por ende, todas las de supermierdas) y no entiendo el porqué se llevan tanta popularidad...
si éste es el cine que nos espera en el futuro entonces es que el fin se está acercando.
Yesenia Syl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No daremos cuenta, que esto no es un largometraje con estructura dramática al uso, en un video-clip-trailer de 141 minutos. Estructura que no solo no se esconde de esto, sino que se jacta de serlo incluso se ríe de si misma. Es un molde de barro que no está fabricado por un alfarero sino por un polígono industrial hipertrofiado, donde la preciosa vasija carece de preciosismo y de arte porque no lo necesita. El orfebre es aquí un reloj cuántico de nanorobots fabricando más robots o "ultrones".

La audiencia pediría seguramente, según los estudios de mercado, velocidad, simplismo, efimería, pirotécnica, misticismo, plasticismo, y socarronería de alta inversión . Esto es “Los Vengadores”. No importa nada, solo la brutal maquinaria de producción y marketing millonario entronizada dentro de un globo de titanio que se hincha e hincha y explota, saltando en pedazos pesados trozos de mecanismos que golpean nuestros globos oculares inyectados por la velocidad del carrusel cinético a 500 por hora. La forma lo es todo y el fondo se metamorfosea en forma de nuevo. A tal magnitud llega la maquinaria que incluso el carísimo metraje de efectos digitales está proyectado a cámara rápida, vaciando por segundos los 250 millones de dólares de presupuesto a velocidad ultrasónica. Es como beberse un vino de 250 años en un vaso de plástico de litro con cola light y hielo de un trago: un calimocho espectacular pero totalmente asíncrono de sentido.

Una de las medidas que se pueden tomar para obtener la calidad de un producto audiovisual es la “Curva de Mérito”, que en sus 2 ejes (X e Y) se meten factores como “esfuerzo<>tiempo” o “coste<>calidad”. Aquí se nos da la cúspide del gráfico donde por más dinero/esfuerzo invertido en el producto no puede haber más calidad. ¿Cuál hubiera sido el justiprecio para obtener lo mismo?. Viendo las críticas profesionales llego a sospechar que, entre tantos millones expulsados, han tenido que ser sobornadas en algún punto, pues es difícil valorar semejante espectáculo “sui generis”.

¿Cómo puede existir una crítica negativa si todo cumple su función y todos están contentos?
Pues efectivamente el problema está en olvidar el postulado aristotélico de la "catarsis”. Si no hay catarsis ¿como puede haber obra?. Lo que podemos hacer es convertir el templo visual (la sala de cine) en una sala experimental de pasatiempos; solo tendremos que cambiarle el nombre en este caso al séptimo arte, a este nuevo concepto de vacuidad de alto intercambio comercial y productivismo.
Nexus5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Avengers 2: La Era de Ultron” no es ninguna joya cinematográfica, pero tampoco sorprende el grado de expectativa que ha generado en la audiencia, teniendo en cuenta la cantidad excesiva de adelantos y sneakpeeks con los que Marvel decidió someter al público semanas antes de su lanzamiento. A pocos días del estreno ya es considerado otro éxito taquillero, muchas personas han sido influenciadas por el fenómeno e incluso han preferido verla en la primera semana. Hay evidencia que la mayoría de gente aún tiene la intención de invertir más de 120 minutos en superhéroes salvando el mundo, pero ¿es realmente la mejor cinta de los Vengadores como se clama?

En esta ocasión, Tony Stark –el popular Iron Man- con el afán por crear un aliado cibernético contra amenazas a la Tierra, plantea un programa de defensa llamado Ultron, el cual llegará a tangibilizarse gracias a una gema de poder extraordinario, brindando la capacidad de desarrollarse en una compleja inteligencia artificial. El dilema surge cuando el designio de esta nueva entidad es extinguir a la raza humana con el fin de restablecer la paz en el planeta.

Y bueno, ahí tienen a los Vengadores en acción una vez más.

Los últimos largometrajes de la gran productora han ido abordando series también conocidas como “crossover” del universo del cómic –“la Era de Ultron” es uno de ellos lanzado en el 2013-, realizando algunos ajustes en la trama para adaptarlas a la gran pantalla aunque siempre procurando mantener la esencia de los protagonistas que aparecen. Ahora, la supresión de varios hilos es el motivo por el que no hace falta ser un seguidor de las viñetas para ir al ritmo de la historia, ya que la agilidad del guión y la simpleza con la que ocurren los hechos ayudan mucho a que los espectadores no se enreden.

Realizando una comparación con su predecesora estrenada hace 3 años, esta secuela, debo admitir, posee un argumento mejor hilvanado que capta nuestro interés acompañado de majestuosos efectos especiales, sin embargo, no cuesta darse cuenta que hemos llegado al punto en que eventualmente vamos a consumir más de lo mismo, sobre todo en los momentos de combate; tal vez con otras formas de reducir villanos, estilos de golpes o variadas destrucciones, no obstante, tanto las amenazas como la aparente invulnerabilidad de los Vengadores son bastante repetitivas y recicladas. Pero, ¿acaso los filmes de superhéroes no van a decantar en el mismo argumento de pelear y vencer al malo todas las veces? En realidad sí, ese punto es inevitable dadas las características del género, mas ahí se tiene como solución algunas “estrategias” como el planteamiento de eventos verdaderamente inesperados, la profundización de personajes o el desarrollo de conflictos interpersonales, cuestión que no se aprecia en Avengers 2. Pese a que las interpretaciones de Robert Downing Jr, Mark Ruffalo, entre otros siguen siendo buenas, al ser muchos no consiguen compensar tiempo en combate e interiorización; finalmente no se logra ese grado de empatía al que se apunta.

Aunque las comparaciones sean odiosas, hay otras películas de la misma franquicia que sin ser tan espectaculares como esta resultan más interesantes. Por ejemplo, si han visto Thor 2, un punto favorable es la constante expectativa por lo desconocido que generan los mundos y escenarios extra dimensionales en los que se ve al superhéroe –siendo esto su fuerte-; el caso de Capitán América 2 es aún mejor ya que tuvieron la capacidad de equilibrar la película ahondando en la historia, volviéndola en mi opinión la mejor de todas hasta el momento.

Cabe añadir que en esta segunda parte el antagonista, al no ser humano, carece de conflictos internos que definen a un buen villano, dando como resultado a un individuo sumamente apático durante todo el filme y ni qué decir de los miles de robots que buscarán destruir a los Vengadores. La humanidad de los malos es muchas veces lo que llena un largometraje de superhéroes y lo provee de mayores emociones.

Para concluir, recordemos que nos encontramos frente a una cinta cuyo objetivo es entretener y ver acción por doquier; en ese sentido, cumple muy bien con su cometido e ilusiona a muchos seguidores con las próximas entregas que se vienen durante los siguientes 4 años. No obstante considero que el incluir a muchos personajes principales en un tiempo tan corto evita que se sigan desarrollando a la par de las circunstancias, a eso se le debe sumar que la fórmula se repite y repite, sin mayores innovaciones ni cambios sustanciales que algunos seguidores como yo pedimos. En mi opinión, aportarle una cuota de intriga y desenlaces más inesperados podría optimizar esta saga. Fuera de eso es todo un producto taquillero consumible para todos.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás Los vengadores 2 tenían la tarea difícil de superar la primera en todo, quizás lo consiguieron en acción, aún no he contado los minutos de acción de cada una, quizás en número de personajes y en presupuesto. Pero dudo que lo haga en recaudación, duración que es algo menos y en calidad. Whedon ha realizado una película muy satisfactoria y eso no lo voy a dudar, o quizás Whedon no hizo todo ya que no le dejaron hacer la película que él quería a causa de un montaje con muchos cortes y confuso pero no nos engañemos, ambas cintas de los héroes más poderosos de La Tierra tienen sus defectos y en su conjunto tienen los mismos matices de repetir fórmula aunque en cierto modo sea más oscura y profunda. El humor, la acción y el drama vuelven a estar presentes, el espectáculo y el ritmo están servidos para toda la familia. Para algunos ha superado con creces a su predecesora, en mi caso es inferior aunque al salir de la sala saliese extasiado hace quince días.
Al final llego a la conclusión de que aunque Quicksilver sea inferior al de los X-Men, que Viuda Negra me parezca cada vez más estúpida y Hulk un pelele, que la parte de Thor en Wakanda no esté bien explicada y que Ultrón no sea ese villano que tantos temían, logra satisfacer gracias a fichajes como Visión y Bruja escarlata, dos maravillas que suman muchos puntos a esta secuela y darán mucho juego y más diversión en la tercera entrega de Capitán América en menos de un año. Esa cinta será la clave de todo y quizás los Russo logren superar la espectacular Soldado de invierno. El niño que hay en mi interior dice que Era de Ultrón es una auténtica maravilla pero me remide bastante que haya errores más incongruentes que en la anterior y eso me duele aunque aun así quien haya disfrutado anteriormente con las cintas de este universo lo pasará en grande.
Una secuela que innegablemente no se puede quitar de la ecuación del UCM que con defectos como el romance de Banner y Romanoff y el problema del montaje con Thor aparte de las carencias argumentales en el inicio dejan una cinta con mucha trascendencia y sobretodo diversión. Notable blockbuster.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La colorida galería de personajes del universo de súper héroes de Marvel Comics llega nuevamente en masa a la pantalla grande con la secuela de su primera aventura en conjunto, y cada vez las complejidades argumentales parecieran aumentar para profundizar en los rasgos de sus personajes menos difundidos y limitar con ello el público que pudiera sentirse atraído a ingresar como fan de la saga.

Dándose el lujo de incluso insertar nuevos personajes, su rigurosidad con el cómic puede ser cuestionada, no obstante, hace rato que al producto "Avengers" así como sus similares y derivados, le importa bien poco todo lo que rodee a la recaudación de las películas, por más que esto cause urticaria a los puristas.

En "Los Vengadores: La era de Ultrón" (2015), el público novato, ese que va solo por acompañar o que no entiende conceptos como "Jarvis" o "S.H.I.E.L.D", quedará despistado de los trasfondos de la cinta. Una película que a ratos navega por la confusión pero que termina por imponer su indudable supremacía tecnológica, rica en efectos especiales, un elenco sobrecargado de estrellas y films que se hacen un poco largos para intentar darles a todos los héroes un protagonismo similar.

Hay que intentar aprovechar de ver a todos estos personajes mientras los guiones aguanten y ninguno se aburra de su encasillamiento. "Avengers 2" no es una mala película, por el contrario, va hacia lo alto de la evaluación, pero cada vez con un público más segmentado y cautivo, algo que no es malo considerando sus buenos márgenes de taquilla.

Casi posee más humanidad que su anterior versión pero no es menos cierto que la tierra ya le queda chica a esta cantidad enorme de super poderes. Por eso no resultará extraño que sus umbrales sigan expandiéndose hasta que llegue el punto que no podrán retroceder, pero si en cambio, replantear sus objetivos. Un camino a la extinción inevitable que deberá astutamente alargarse lo más posible.

La semilla queda plantada para una nueva entrega, de la misma forma en que pueden sumarse otros capítulos independientes para los héroes. Y ese bichito de verlos confrontando poderes, parece ser un atractivo que suma y suma minutos en cada film.

Recomendación:
Aceptable a buena. Por momentos el antagonista queda eclipsado, en un peligroso desequilibrio argumental considerando que los héroes casi saturan las escenas.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow