Haz click aquí para copiar la URL

Infinite Summer

Ciencia ficción Durante las vacaciones de verano, Mia y sus amigas prueban una app para meditar que produce experiencias psicodélicas. La investigación policial revela que detrás de la app hay una empresa fantasma, de intenciones desconocidas. Cuando una de las chicas acaba en el hospital y la otra escapa de milagro, Mia se enfrenta a la disyuntiva entre salvar a sus amigas y confesarse ante la policía o unirse a ellas en un viaje hacia lo desconocido.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
1 de octubre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El excéntrico cineasta español Miguel Llansó vuelve a la carga con Infinite Summer (2024) su película quizá más mainstream por decirlo de alguna manera, que se estrenará en el Festival de Sitges de 2024.

Paradójicamente, y a pesar del historial, se trata de la película más convencional de este extraño director. En realidad Infinite Summer es un coming of age que se cuenta de una manera más inusual de lo habitual, pero que en el fondo tiene muchas semejanzas con películas más comerciales y corrientes. Recargada y aliñada, eso sí, de numerosos detalles personales.

Nuestra protagonista, interpretada por Hannah Gross, es una adolescente estonia que no tiene muy claro que hacer con su vida. Después de acabar el instituto, tiene que escoger una carrera, sin embargo, su personalidad indecisa y reservada le impiden tanto desenvolverse en la vida social como en su futura carrera. Dicho esto, que suena a argumento que tantas veces hemos visto, el director añade ciertas notas muy personales, como es ese uso de la tecnología tan estrafalario que ya habíamos visto en Jesus Shows you the Way to the Highway, en la que se mezclaban tanto la visión Cyberpunk de la ciencia ficción, apañada por un presupuesto obviamente menor (en realidad ridículo si la comparamos con películas Hollywoodienses) pero que servía también para darle una fuerte personalidad, así como una visión particular, anclada tanto en el localismo que evoca a figuras como a Manuel de Pedrolo y que le dan mucho valor al cineasta. El filme se centra muy específicamente en las posibilidades de la tecnología como un narcótico más, camuflado eso sí bajo el espíritu de la meditación y la pseudofilosofía new age.

Así, nos encontramos con una película que con una notable factura, nos mezcla una trama de investigación policial, una nueva droga muy de corte New-Age y una película con adolescentes que estéticamente resulta agradable a la vista (a diferencia de la fealdad de Crumbs, aquí la película se apoya en cierto locus amoeni, que puede comprobarse tanto en la fotografía, como en el guion o los propios paisajes de Estonia donde sucede la acción) e hilvanada con una tranquila naturalidad. 

La pega principal de la película es quizá el distanciamiento excesivo con el que el cineasta ha acometido su último proyecto. Quizá esta frialdad podía servir para películas tan experimentales como sus anteriores proyectos, pero en esta película, que pretende en realidad contarnos una historia que de alguna manera todos hemos vivido, la falta de conexión con el reparto, incluido la protagonista, es notable. El espectador puede sentirse perdido y es fácil que deje de prestar atención.

Conclusión

Infinite Summer es una película que vuelve a demostrar que Miguel Lladó es uno de los directores más interesantes del panorama nacional. Un cineasta inclasificable que es capaz de hacer maravillas con los escasos recursos de los que dispone. 

Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Conclusiones
La cinta cuenta una extraña historia desde un no menos extraño punto de vista, desde el arranque, sin habernos dicho en que época enmarca la historia parecemos estar en los 70s y su movida hippy, la cinta cuenta una historia bastante sencilla, aunque abierta a lecturas, y sobre todo desde una acertadísima visión, Llansó desde luego sabe resolver una cinta barata como si no lo fuera.   
Lo que nos Enseña
El enriquecimiento de la historia, cocinada a fuego lento para desenvolver la trama en su momento justo, la película se mueve en una fusión de géneros que la hacen muy interesante, de esa fusión podíamos decir que estamos ante una especie de hija de Matrix y El Almuerzo Desnudo, la fotografía de la que está dotada la cinta, una de esas cosas con las que parece querer llevarnos a una época concreta, unido a unos desorbitados personajes perfectamente construidos por el casting artístico, una banda sonora más que acertada y unos efectos especiales que aunque sencillos no pasan factura a su utilización, un claro ejemplo de menos es más. Sin duda una interesante película.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
FANTASTICO ESPAÑOL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow